Seguridad en redes inalambricas

Redes inalámbricas

Las redes inalámbricas (Wireless networks o WLAN) gozan actualmente de gran popularidad ya que permiten la movilidad de los usuarios y de los equipos dentro del área de cobertura de la red.

Estas redes permiten la conexión a Internet en casi todas partes y ofrecen servicios de comunicación de voz y datos.

Seguridad en la W-LAN

Es un metodo por el cual se nos exisgen los siguientes servicios: (Autenticación, confidencialidad, gestion de claves).

La autenticación es el proceso mediante el cual los usuarios se asocian a la red inalámbrica (wireless LAN, WLAN). Así pues, sólo tras una correcta autenticación se permite la asociación de usuarios a la red.

La confidencialidad en las redes WLAN se realiza mediante el uso de algoritmos criptográficos, los algoritmos más utilizados son RC4 (WEP) y AES (WPA2)

PROTOCOLOS

									
								

Protocolo WEP

Sus siglas significan: Wired Equivalent Privacy diseñado para permitir el control de acceso a una WLAN y a su vez garantizando la confidencalidad de los datos que son transferidos.

Su mecanismo de seguridad se basa en Autentificar al usuario y mantener en confidencialidad sus datos.

Protocolo WPA

Sus siglas significan : Wi-Fi Protected Access es bastante bien aceptado desde el 2002 para erradicar las deficiencias del protocolo WEP, como dato importante este protocolo fue adaptado como una solución temporal, ya que se estaba trabajando en un nuevo protocolo.

Como el protocolo WEP, WPA utiliza también el algoritmo criptográfico RC4, pero incorpora nuevos mecanismos de seguridad.

Protocolo WPA2 (802.11i)

Como anteriormente se decia, en el protocolo WPA, este era el protocolo en el cual estaban trabajando que se aprobo en 2004, combinando los mecanismos de 802.1x1 y de TKIP2, utilizando un algoritmo criptografico AES con una longitud de bloque de 128 bits

Referencias

1: 802.11i: La IEEE 802.1X es una norma del IEEE para el control de acceso a red basada en puertos.

2: TKIP: (Temporal Key Integrity Protocol).